Tenemos que enfocarlo desde el punto de vista másecuánime, ya que nosotros tenemos la ridícula tendencia a ver a nuestras mascotas con sentimientos humanos, y, aunque son animales que sienten y padecen, no lo hacen de la misma manera que nosotros.
Para empezar un perro no tiene comportamientos “éticos”, no hace las cosas por el simple hecho de molestarnos… y no siente celos de otros animales y personas como nosotros lo sentimos.
El perro ante la llegada de otro miembro más a la familia, un bebe, un gato u otro perro puedesentirse desplazado, relegado a posiciones inferiores dentro del grupo del que forma parte. Si queremos que esto no ocurra y que note lo menos posible la incorporación del nuevo miembro, deberemos dedicarle tiempo, o por lo menos el mismo que le dedicábamos antes.
Los especialistas recomiendan que, en el caso de la llegada de un bebé al hogar, debamos de
No hay comentarios:
Publicar un comentario