Vistas de página en total

jueves, 29 de marzo de 2012

Pinscher Austrico de Pelo Corto


Los orígens del Pinscher Austriaco de pelo corto son un tanto inciertos, si bien es conicida la raza por los diferentes grabados y pinturas de la Edad Medieval, no se conoce exactamente su procedencia.
Este perro de tamaño medio de entre 35 y 50 centimetro de altura en cruz y de 12 a 18 Kilogramos de peso es un perro tremendamente vivo, está atento incluso cuando duerme por ello sus cualidades de guardián son muy preciadas y reconocidas, no duda en atacar cuando amenazan nuestro territorio o manada. Por eso su hermano mayor el Dobermann adquiere grandes cualidades en alerta, conserva los genes del Pinscher Austriaco de pelo corto.
Es un perro que no requiere de un mantenimiento muy alto en cuanto a belleza se refiere, tiene el pelo corto y duro asi qeu con un cepillado de vez en cuando y un baño cada 30 o 40 días conseguiremos tenerlo en óptimas condiciones.
A nivel familiar es un perro muy sociable con todo el mundo, es simpático y juguetón, pero como hemos comentado anteriormente, el Pinscher Austriaco de pelo corto tiene innatas condiciones de perro guardián así que cuando se trate de jugar con niños, a pesar de su tamaño, es bueno que siempre un adulto supervise, no  es extraño que por un malentendido a nivel territorial el perro marcara su territorio.
Es un perro muy atlético, necesita salir y disfrutar de paseos largos, como dijimos es muy curioso y el exterior es una fuente de motivación y aprendizaje continuo para este animal. Se adapta muy bien a pisos no muy espaciosos y a casas con jardín, su hábitat natural.

PERROS GUARDIANES


Frente a atracos con violencia se ha incrementado hasta un 15 por ciento la venta de perros guardianes.
España está azotada por una ola de atracos extremadamente violentos, y ante la aparente incapacidad policial para transmitir tranquilidad a los ciudadanos, éstos buscan por su cuenta medidas de seguridad.

Comprar un perro adulto adiestrado como animal de guarda es caro, puede rondar entre los 3.000 y 6.000 euros, según la raza, edad y nivel de adiestramiento que tenga. En la mayoría de los casos, especialmente con las personas que nunca han tenido perro, lo más idóneo es comprar un cachorro, de modo que el animal se acostumbre al dueño desde su infancia y éste aprenda a manejar y hacerse obedecer por razas de fuerte temperamento, como son siempre los perros guardianes. El precio de un perro guardián cachorro, de razas como el dobermann o el rottweiler, se sitúa entre los 600 y los 2.000 euros.

miércoles, 28 de marzo de 2012

EL JUEGO

Cuando el perro es un cachorrito, si podemos y tenemos la oportunidad de ver cómo interactúa con su madre, veremos que ella buena parte del tiempo los entretiene a base de golpecitos con el hocico o bien los lame, esto último les agrada mucho y aparte contribuye a canalizar su energía y aprender algo fundamental, el juego.

Será a través de este por donde los cachorros tomarán conciencia del mundoque les rodea, se relacionará con otros de su especie y les valdrá para aprender los límites, las normas de convivencia y la educación.
Si se aísla y no se lo permite esta actividad, estaremos haciendo un buen caldo de cultivo para que nuestro perro sea en el futuro un adulto problemático con serias dificultades sociales y frustraciones que nos darán más de un dolor de cabeza.
Por otra parte cuando llegan al nuevo hogar, veremos las ganas de jugar y lo incansables que son. Es aquí donde deberemos plantearnos varias cuestiones.
En un primer momento valoraremos la personalidad del recién llegado, la cual deberemos reforzar en algunos puntos y suavizar en otros, de acuerdo o en consonancia al tipo de juego o juguetes que tengamos pensado usar con ellos.
Es una parte fundamental de la educación del perro es enfocar correctamente esta actividad y los resultados pueden ser muy beneficiosos, pero hoy en día tenemos tantos juguetes en el mercado que hacer una buena elección puede resultar algo complicado ya que no todos son tan inofensivos como parecen.

CELOS

Cuando hemos tomado la decisión de tener un perro en casa, una de las cosas que debemos de tener en cuenta es que nuestro fiel compañero necesitará sentirse querido ya que es un animal social y cariñoso. Él expresará su estado de ánimo a través de sus acciones y conductas. Esta convivencia puede verse afectada debido a los celos que de algún modo modificarán su conducta y no precisamente para mejor.

Tenemos que enfocarlo desde el punto de vista másecuánime, ya que nosotros tenemos la ridícula tendencia a ver a nuestras mascotas con sentimientos humanos, y, aunque son animales que sienten y padecen, no lo hacen de la misma manera que nosotros.

Para empezar un perro no tiene comportamientos “éticos”, no hace las cosas por el simple hecho de molestarnos… y no siente celos de otros animales y personas como nosotros lo sentimos. 

El perro ante la llegada de otro miembro más a la familia, un bebe, un gato u otro perro puedesentirse desplazado, relegado a posiciones inferiores dentro del grupo del que forma parte. Si queremos que esto no ocurra y que note lo menos posible la incorporación del nuevo miembro, deberemos dedicarle tiempo, o por lo menos el mismo que le dedicábamos antes.

Los especialistas recomiendan que, en el caso de la llegada de un bebé al hogar, debamos de
prestar más atención al perro cuando el niño está presente; con este sencillo gesto conseguiremos que el animal identifique la presencia del niño con algo positivo.

JACK RUSSELL TERRIER

El Jack Russell Terrier originado en Inglaterra hacia 1800. Gracias a los esfuerzos del Reverendo John Russell. El desarrolló un estilo de Fox Terriers que se adecuaba a sus necesidades, las de un perro que corriera con sus foxhounds y que también pudiera lanzarse a la tierra por el zorro y otras presas. Estos comprendían dos variedades básicamente con estandares similares, excepto por alguna diferencia, principalmente en altura y proporciones, el más alto, construido más cuadrado, conocido como el Parson Russell Terrier y el más bajo, ligeramente más largo, es conocido como el Jack Russell Terrier. 
Un terrier de trabajo fuerte, activo, de gran carácter, con cuerpo flexible, de largo medio. Su hábil movimiento va con su aguda expresión. El corte de cola es opcional y el manto puede ser corto, duro o quebradizo.
• El perro en su conjunto es más largo que alto.
• La profundidad del cuerpo de la cruz al pecho debe ser igual al largo de la pierna delantera del codo al suelo.
• La periferia detrás de los codos debe ser de 40 a 43 cm.

Terrier vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Audaz e intrépido, amigable pero silenciosamente seguro.



AGILITY

Agility es una modalidad competitiva donde un guía dirige a un perro sobre una serie de obstáculos, los cuales tiene que librar de manera limpia y lo más exacta posible, compitiendo contra reloj. Los perros generalmente participan sin correa sin juguetes y sin incentivos. El guía no debe tocar al perro ni a los obstáculos, excepto de manera accidental. Consecuentemente, el control del guía radica en la voz, señas manuales, lenguaje corporal. Lo que requiere que el animal esté entrenado de manera excepcional.
En su forma más sencilla, el circuito de agility consiste en un determinado número de obstáculos, en donde un juez diseñará el orden que el perro deberá seguir para así completar la prueba conforme al reglamento.
Los circuitos son lo suficientemente complicados para que el perro no pueda terminarlos correctamente sin dirección humana. Durante la competencia, el guía decidirá las estrategias a seguir para dirigir al perro a través del recorrido, combinando velocidad y precisión ya que ambas son igualmente importantes.

Aquí os dejo un vídeo en el cual una serie de perros realizan las pruebas agility.

martes, 20 de marzo de 2012

BOERBOEL


El Boerboel es inteligente, equilibrado, seguro de sí mismo, fiel, obediente y afectuoso con sus dueños. Es un perro bueno con los niños, juguetón con los miembros de su familia y posee un alto instinto protector y guardián hacia los suyos. Suele mantenerse distante con los extraño y con los otros perros puede mostrar una actitud dominante. El Boerboel es un perro corpulento, proporcionado, fuerte, potente y con una musculatura bien desarrollada. Su cuerpo es corto y ancho y su cabeza plana y también ancha. Las orejas son de tamaño mediano, las tiene bien separadas entre sí y le cuelgan en forma de “V”. Los colores de capa aceptados son el atrigrado, el amarillo, el rojo oscuro y el marrón. Puede tener o no máscara negra. El Boerboel es un perro grande por lo puede padecer problemas de cadera y de codos. Por otra parte también puede tener complicaciones en los ojos, como entropión y ectropión, y las hembras pueden sufrir de prolapso vaginal.Debido en gran parte a su tamaño, el Boerboel necesita mucho espacio en el que hacer ejercicio, jugar y correr.
En cuanto a su educación, es recomendable que el propietario tenga experiencia con razas grandes, ya que el Boerboel tiene un carácter fuerte y no es un perro “fácil”. Sin dejar de lado el respeto, ya desde cachorro  hay que dejarle claro quién manda en casa.